Etiquetas

jueves, 7 de junio de 2018

miércoles, 9 de mayo de 2018

``Pirámide de población´´


 Una pirámide de población es una representación gráfica de barras que nos muestra la estructura por sexo y por edad de la población en un año concreto. Además refleja en su perfil los sucesos demográficos que han sucedido en los últimos 100 años.

Sobre su estructura por sexos y edades se puede decir que nacen los mismos hombres que mujeres una cifra que entre los 10 y los 14 años desiguala y entre los 45 y los 49 se vuelven a igualar.
Esta pirámide tiene una forma característica de parasol que refleja joven, con poca esperanza de vida propia de países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Esta pirámide refleja una serie de irregularidades que describiremos a continuación:
 -De los 0-4 años presenta una alta natalidad, y más tarde hacia los 40-44 presenta una alta mortalidad

Es previsible que este tipo de sociedades avancen hacia un modelo demográfico que provoque la pérdida de población debido a la hambruna y algún tipo de epidemias, por lo que solo habrá población joven ya que estos mueren antes de llegar a la edad anciana de un país desarrollado.

Algunas de las medidas que deben tomarse para evitar la muerte de la gente joven son las siguientes:
-Crear hospitales y otros sitios donde puedan atender a la gente.
-Cuando e stos lugares y estén, se pueden crear puestos de trabajo.


 Gráficashttps://docs.google.com/spreadsheets/d/1HmqLWuiBBx6uaGzYFtTnPNoz9OqQ8-zQm5bjXvMvt38/edit?usp=sharing

miércoles, 11 de abril de 2018

MIGRACIONES EN ESPAÑA

:

COMENTARIO:
Sobre todo los inmigrantes que vienen a España proceden de países en proceso de desarrollo como pueden ser Marruecos,Rumanía,Ecuador,Colombia,Argentina,Perú y Bolivia, estos vendrían buscando un trabajo para obtener dinero para alimentarse y mandar alimentos a sus familiares en sus países de origen.

Los inmigrantes que vienen de países desarrollados como UK, Argentina y Francia vendrían a por trabajo o porque tienen algún familiar aquí que les puede proporcionar algo de dinero...





 


COMENTARIO:
Las personas que emigran de España a países desarrollados como Francia,Alemania,USA,UK,Venezuela,Suiza,Italia,Rumanía y Portugal, van allí o porque están muy cerca o porque necesitan un trabajo porque en su país no encuentra.

miércoles, 4 de abril de 2018

``A LOMOS DE LA BESTIA´´

1)Resume brevemente el documental.
El documental trata sobre personas que y intentan emigrar hacia otros paises como Estados Unidos desde países como México, el Salvador,Brasil,Nicaragua,Costa Rica... subidos en un tren de mercancías desde el cuál se pueden caer y partir brazos,piernas e incluso matarse, esto, lo hacen por intentar tener un trabajo y llevar dinero desde otros países hacia su país para que puedan comer sus familiares, amigos...

Resultado de imagen de tren la bestia fotos

2)¿Porqué llaman ``La Bestia´´ a este tren de mercancías?
 Porque es peligroso,ya que te puede matar o quitarte una pierna o un brazo o un brazo al caerte y también pueden ir narcos y pedirte dinero, si no se lo das te pueden matar.

3)¿De que países proceden los inmigrantes que  aparecen en el vídeo? ¿Hacía que país se dirigen?
Proceden de Guatemala, Salvador, Brasil, Nicaragua,Costa Rica... y se dirigen hacia Estados Unidos, aunque otros siguen hacia Canadá.

4)¿Qué experiencia académica y profesional tienen los inmigrantes?
Electricistas,carpinteros,instaladores de aires eléctricos...

5)¿Qué peligros se enfrentan los inmigrantes durante su viaje?
Caerse, cortarse una pierna o un brazo, que los secuestren, que loos maten o les sobornen.

6)Qué tipo de rutas migratorias se describen en el documental?
Rutas desde países subdesarrollados del sur con países desarrollados del norte.

7)Explica las consecuencias de las migraciones tanto para los países que emiten inmigrantes como para los que los reciben.
-Para los países que envían tiene un efecto negativo, ya que desciende la población, no se desarrolla     el país ya que envían normalmente a gente preparada, en lo positivo puede ser que le da una oportunidad a la población para trabajar y obtiene un beneficio económico.
-Para los que reciben la parte negativa sería que desciende el salario para los que ya estaban allí y hay más peligrosidad ya que los que llegan pueden hacer conflictos. Y en lo positivo es que aumenta la población, hay más dinero y mezcla culturas.

8)Opinión personal sobre el documental.
A estado muy bien el documental, ya que nos explica como viven en esos países y como se ganan la vida, aunque haya veces que la pierdan por ir a buscar un trabajo en un tren que si se caen por dormirse los puede matar.






 
 

 

jueves, 25 de enero de 2018

COMENTARIO DEL PLANO URBANO DE SEVILLA

 https://image.slidesharecdn.com/analizarelplanourbanodesevillacapital-130217040833-phpapp01/95/analizar-el-plano-urbano-de-sevilla-capital-2-638.jpg?cb=1361074149
1)Una ciudad es un conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento cuya población densa y numerosa se dedica generalmente a actividades no agrícolas.Desde el punto de vista del estudio de paisajes, un paisaje urbano sería aquel en el que predominan los elementos antrópicos (hechos por el hombre).

2)
a)Su centro histórico o Casco Antiguo, es uno de los once distritos en que está dividida Sevilla, está situado en el área central del municipio
-De todos los edificios y monumentos del centro histórico destacan: la catedral, el Alcázar o el Archivo de Indias entre otros.
b)·Según su patrón urbano o el plano del centro histórico, por su morfología es:
-Irregular, ya que no mantiene una forma ordenada, su trazado es más bien tortuoso, y tiene un
 casco antiguo.
 -La trama urbana  no es ortogonal por que Sevilla no tiene una forma de damero más o menos   
   regular, por eso, las calles no acostumbran a cortarse perpendicularmente en ángulo recto.
 -Sevilla no tiene una trama urbana radial o radiocéntrica ya que las calles de la ciudad no se
 agrupan haciendo una telaraña en torno a un punto central importante.                                                                        

·Según las funciones urbanas:
-Según la función residencial ,esta ciudad por la gente que vive en ella favorece la convivencia y    hace necesario organizar espacios y servicios comunes en algunos casos como por ejemplo: en jardines, transporte,equipamientos deportivos y culturales, recogida de residuos, suministro de electricidad, gas, agua...
-La función industrial  es buena, ya que tienen mano de obra abundante, fácil acceso a la materias primas y son lugar propicio para el consumo de productos.
-La función comercial y financiera, hay numerosas actividades con sus propios edificios y facilita la instalación de múltiples edificios.
-La función política, no es muy buena ya que no concentran poder político. 
    
 c)Los principales problemas que afectan a los centros históricos son:  edificios que necesitan una restauración, tráfico, contaminación, comercio entre turismo y vecinos como los ruidos o la sanidad, envejecimiento de la población, acceso de transporte público para ir de un punto a otro punto de la ciudad...

3)La zona de ensanche
-Las viviendas tienen un precio más elevado, hay tráfico, contaminación, reformas...
-Tiene las funciones residenciales, comerciales... como la de su centro histórico.
-En la zona de ensanche hay muchas fábricas aunque también hay muchos edificios y monumentos significativos como puede ser la Giralda.


4)La periferia
a)Su morfología es irregular, pero no es ortogonal al igual que en el casco antiguo.
b)Sobre sus funciones, se podría decir que son residenciales comerciales e industriales al igual que en los otros dos puntos
c)Algunos de los problemas son ausencia de servicios, la comunicación con el centro...
d)Destacan algunas autovías, el ave y su aeropuerto entre otras vías de comunicación, esto ayuda a llegar desde Sevilla a otras ciudades o países.




PROCESO DE URBANIZACIÓN DE MI CIUDAD

Jefatura del estado español

https://www.mindomo.com/mindmap/jefatura-del-estado-53ff0fbfd54c4a16822b80346c346602